Conexiones rápidas, conectores y racores de la marca John Guest (RWC)
Conectores rápidos o conexiones rápidas John Guest SpeedFit para bebidas, agua potable, agua fría (riego), agua caliente ACS, productos químicos, gases y calefacción.
Racores, codos, divisores, Te igual, unión doble, espigas, válvulas, llaves de paso, tapones, válvulas anti-retorno, adaptadores hembra, adaptadores macho, ampliadores, conversores.
Descuentos
A partir de 60 €* de compra 10%
A partir de 130 €* de compra 20%
A partir de 220 €* de compra 30%
A partir de 340 €* de compra 40%
*sin IVA, sin gastos de envío
El descuento se aplica en el carrito de compra


Con John Guest, tu conexión perfecta: rápido, fácil Y SEGURO
Los conectores rápidos o racores de John Guest son componentes de fontanería que permiten una conexión rápida y fácil de tuberías en sistemas de agua, líquidosy neumática.
Estas conexiones rápidas están diseñadas para facilitar la instalación de tuberías sin la necesidad de herramientas especiales, como llaves o soldadores. El proceso de instalación de estas conexiones rápidas implica simplemente empujar el extremo de la tubería en el conector, creando así una conexión segura y estanca.
Los conectores rápidos de John Guest son comúnmente utilizados en sistemas de fontanería para aplicaciones residenciales y comerciales, así como en instalaciones de dispensado de cerveza y otras bebidas como vino, vermú, agua carbonatada, kombucha, cóckteles y demás bebidas. Su diseño intuitivo y sencillo de usar los hace populares para situaciones en las que se requiere una instalación rápida y eficiente.
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE CONECTORES RÁPIDOS
¿Puedo utilizar los conectores rápidos John Guest para instalaciones de dispensado de bebidas?
Las conexiones rápidas de John Guest son ampliamente utilizadas en instalaciones de dispensadores de cerveza, en sistemas de suministro de agua para máquinas de refrigeración, fuentes de agua, sistemas de filtración y dispensadores de bebidas en general. Estos conectores rápidos ofrecen una forma conveniente y rápida de conectar las tuberías en este tipo de aplicaciones.
En entornos de dispensado de bebidas, la facilidad de instalación y la capacidad de conectar y desconectar componentes de manera eficiente son características esenciales. Los conectores rápidos de John Guest, con su diseño de "push-fit" o "empuje para ajustar", permiten a los instaladores conectar las tuberías simplemente empujando el tubo en el conector, eliminando la necesidad de herramientas especiales o habilidades de fontanería avanzadas.
Estas conexiones rápidas son conocidas por su seguridad y confiabilidad, proporcionando una conexión estanca que evita fugas. Además, algunos modelos pueden tener características adicionales, como válvulas de retención incorporadas para prevenir el flujo inverso y asegurar un dispensado preciso.
En resumen, los conectores rápidos de John Guest son una opción popular en instalaciones de dispensado de bebidas debido a su facilidad de uso, rápida instalación y confiabilidad en la conexión de tuberías.
¿Qué tipos de conectores rápidos John Guest hay disponibles?
John Guest ofrece una amplia variedad de conectores rápidos diseñados para adaptarse a diversas aplicaciones en sistemas de fontanería y tuberías. Entre ellos puedes encontrar racores rectos, codos, Tes, conector en Y, reductores, válvulas de retención o llaves, etc.
Estos son solo algunos ejemplos de conexiones rápidas, la gama completa de conectores John Guest puede variar según el mercado y las aplicaciones específicas. Además, estos conectores rápidos pueden estar disponibles en diferentes tamaños, ya sea en milímetros o pulgadas, para adaptarse a las necesidades locales y a las dimensiones de la tubería. Antes de seleccionar un conector rápido, es importante conocer las especificaciones de tu sistema y las recomendaciones del fabricante.
¿Necesito una herramienta especial para utilizar las conexiones rápidas de John Guest?
No, generalmente no se requiere una herramienta especial para manipular los conectores rápidos John Guest. La característica distintiva de los conectores rápidos John Guest es su diseño "push-fit", lo que significa que puedes conectar y desconectar las tuberías simplemente empujando y tirando, sin necesidad de herramientas.
El proceso implica empujar el extremo de la tubería en el conector hasta que haga tope. Para desconectar, generalmente se presiona un pequeño collar de liberación en el conector mientras se tira suavemente de la tubería.
¿Se pueden reutilizar los conectores rápidos John Guest?
Sí, siempre que las pinzas permanezcan afiladas, se inspeccione la limpieza de las juntas tóricas y el conector esté en buen estado de funcionamiento.
¿Qué sustancias químicas son compatibles con los conectores y tubos de John Guest?
Los productos de John Guest, incluyendo los tubos y conectores, están diseñados para ser compatibles con una amplia variedad de aplicaciones en sistemas de fontanería. Sin embargo, al igual que con cualquier material de fontanería, es crucial considerar la compatibilidad química con los líquidos que pasarán a través del sistema. Algunas sustancias químicas pueden ser incompatibles con ciertos materiales y podrían afectar la integridad del sistema con el tiempo.
Para comprobar si la sustancia química que vas a utilizar es compatible con nuestros conectores y tubos de John Guest tenemos a tu disposición un documento descargable en nuestra página de Certificados, en el apartado Compatibilidad química.
¿Qué tipo de mantenimiento necesita un conector rápido John Guest?
Los productos John Guest generalmente requieren poco mantenimiento, pero como mínimo, recomendamos una inspección visual rutinaria. La frecuencia de la inspección visual dependerá de la severidad de la aplicación y del riesgo de fallo. Si tras la inspección visual los conectores rápidos John Guest parecen dañados, agrietados, carbonizados, descoloridos, distorsionados por el calor o corroídos deben ser reemplazados. Cualquier producto que tenga o parezca tener fugas debe ser reemplazado.
¿Cuánto duran los conectores rápidos John Guest?
La vida útil de los conectores rápidos John Guest se ve afectada por la severidad de la aplicación, la hostilidad del entorno de trabajo y el contacto con productos químicos agresivos o líquidos agresivos. Por lo tanto, es importante considerar intervalos de sustitución específicos en función de la vida útil anterior (basándose en la experiencia con estos conectores) o cuando un fallo pudiera ocasionar un tiempo de inactividad inaceptable, daños o riesgo de lesiones.
¿Qué pasa si he colocado mal mi conector John Guest?
Los productos John Guest no están diseñados para ser utilizados bajo carga lateral (colocados torcidos) ya que esto puede afectar negativamente a su capacidad de funcionamiento a largo plazo. Asegúrese siempre de que los tubos estén bien alineados con el accesorio y si es necesario, utilice racores con formas que se adapten a su instalación (forma de T, de Y, etc). Tampoco deben ser sometidos a ningún tipo de impacto u otros daños, como golpes o caídas, incluso accidentales.
Si los racores se han dañado o han sufrido un impacto, deben sustituirse inmediatamente, ya que un mal funcionamiento de un conector dañado podría ocasionar pérdida de fluidos y gases. Asegúrate de conectar bien los racores, y si tienes dudas de cómo hacerlo, consulta nuestra página Conexión y desconexión.
¿Qué tipos de material de tubería son compatibles con los conectores rápidos de John Guest?
Los conectores rápidos de John Guest se pueden utilizar con tuberías de barrera de plástico o tuberías de cobre. No se pueden utilizar con tubos de acero inoxidable.

¿Cómo se utilizan los conectores John Guest?
Los conectores rápidos John Guest son conocidos por su facilidad de uso y la rapidez con la que permiten realizar conexiones en sistemas de tuberías. A continuación te proporcionamos un paso a paso general sobre cómo se utilizan estos conectores:
Leer más
- Preparación de la tubería:
Asegúrate de que el extremo de la tubería esté cortado de manera recta y limpio de rebabas.
En algunos casos, especialmente si estás trabajando con un conector de rosca, es posible que haya una tuerca de retención que debas retirar antes de la conexión.
- Inserción del tubo:
Sostén el conector John Guest y, sin necesidad de herramientas, simplemente empuja el extremo de la tubería dentro del conector hasta que haga tope. Asegúrate de empujar completamente para lograr una conexión segura.
- Verificación de la conexión:
Asegúrate de que el tubo esté completamente insertado y que no haya quedado ningún espacio entre la tubería y el conector.
- Prueba de fugas:
Realiza una prueba de fugas para asegurarte de que la conexión sea estanca.
Es importante seguir las instrucciones específicas que te proporcionamos, ya que puede haber variaciones en el proceso según el tipo de conector John Guest que estés utilizando.
Si tienes más dudas sobre la conexión y desconexión de los racores, visita nuestra página Conexiones y desconexiones.

¿Cómo sé qué medida de conector John Guest necesito?
Para determinar la medida adecuada del conector John Guest que necesitas, hay algunos pasos que puedes seguir:
Leer más
- Identificar el tipo de tubería:
Verifica el tipo de tubería con la que trabajarás (por ejemplo, tubería de polietileno reticulado o PEX). La mayoría de los conectores John Guest están diseñados para tuberías específicas, y la medida del conector dependerá del diámetro exterior de la tubería.
- Medir el diámetro exterior de la tubería:
Utiliza un calibre o una regla para medir el diámetro exterior de la tubería en milímetros o pulgadas, según la unidad de medida correspondiente al conector que estás considerando.
- - Seleccionar el conector adecuado:
Una vez que hayas medido el diámetro exterior de la tubería, selecciona un conector John Guest que sea compatible con ese diámetro. Los conectores John Guest suelen estar etiquetados con las medidas correspondientes a las tuberías con las que son compatibles.
- Considerar el tipo de conexión:
Además del diámetro de la tubería, ten en cuenta el tipo de conexión que necesitas (recta, codo, te, etc.). Asegúrate de seleccionar el tipo de conector que se ajuste a tu diseño de tuberías.
Si tienes problemas para determinar las medidas del conector que necesitas, consulta nuestra página Medidas,en la que encontrarás información detallada del proceso, o contacta con nosotros y te ayudaremos en lo que necesites.

¿Qué certificados sanitarios tienen los conectores y tubos John Guest?
Los conectores para dispensado de bebidas John Guest cumplen con estándares internacionales relacionados con la seguridad del agua potable y la calidad del material. Estas certificaciones incluyen:
Leer más
- NSF 51:
Este estándar certifica que los conectores John Guest cumplen con los requisitos de seguridad equipamiento y materiales para uso alimentario.
- WRAS(Water Regulations Advisory Scheme):
Certificación británica que garantiza que los conectores John Guest cumplen con los requisitos de seguridad y eficiencia del agua.
- FDA(Food and Drug Administration):
Estándar que certifica que los conectores John Guest son adecuados para su uso con materiales que puedan estar en contacto con alimentos.
Para tener más información sobre los certificados, visita nuestra página Certificados, en la que encontrarás todos los documentos en versión descargable. Además, si tienes requisitos específicos o regulaciones locales en tu área, puedes comunicarte directamente con nosotros y te conseguiremos la información más actualizada y específica.

¿Cómo debo limpiar mis conectores y tubos John Guest?
Los conectores rápidos John Guest son conocidos por su facilidad de uso y la rapidez con la que permiten realizar conexiones en sistemas de tuberías. A continuación te proporcionamos un paso a paso general sobre cómo se utilizan estos conectores:
Leer más
Las superficies externas de los productos John Guest no deben entrar en contacto con limpiadores y desinfectantes oxidantes o ácidos, por ejemplo (pero sin limitarse a ellos) los que tengan un pH inferior a 4, alto nivel de hipoclorito de sodio (lejía) o que contengan peróxido de hidrógeno.
En cuanto a las superficies internas de los sistemas de fluidos, existen varios métodos diferentes de desinfección, incluyendo hipoclorito sódico, peróxido de hidrógeno, dióxido de cloro u ozono. Para evitar fallos prematuros innecesarios, John Guest requiere que la solución de desinfección se lave inmediatamente en todos los puntos de extracción con agua fresca y potable al final del periodo de desinfección.
La solución no debe dejarse en el sistema. Las soluciones de desinfección sólo deben entrar en contacto únicamente con las superficies internas (por las que circula el fluido) del sistema. Si cualquier otra superficie de un accesorio entra en contacto con la solución de desinfección, deberá sustituirse inmediatamente todo el accesorio.
Los accesorios de polipropileno ofrecen mayor resistencia a productos químicos agresivos, pero no tienen las mismas propiedades mecánicas.
OTRAS PREGUNTAS FRECUENTES
¿Qué tipos de tubos se pueden utilizar con los conectores y racores John Guest?
- Tubo de plástico - Polietileno, nylon y poliuretano. Para tubos blandos o de pared delgada recomendamos el uso de casquillos para tubos.
- Tubo trenzado - Cuando se utilice este tipo de tubo, es imprescindible utilizar los racores de tubo a manguera. Se recomienda el uso de abrazaderas para retener el tubo trenzado en las espigas.
- Tubo metálico (blando) - Latón, cobre o acero templado.
- Tubo metálico (duro) - No recomendamos los racores Super Speedfit para tubos de metal duro o cromados.
- Para tubos de acero inoxidable y otros metales pulidos - Recomendamos el uso de racores o conectores Superseal. Es esencial que los diámetros exteriores estén libres de marcas y que el tubo esté desbarbado antes de insertar el racor.
¿Los tubos LLDPE pueden exponerse a la luz?
Sólo debe instalarse tubo negro en las zonas expuestas a cualquier tipo de luz si se considera que el crecimiento de biopelículas o microorganismos puede ser un problema. Los demás colores deben protegerse de la exposición a la luz.
El tubo negro también está estabilizado para los rayos UV y puede instalarse en zonas expuestas a la luz solar directa (UV).
¿Qué sucede si accidentalmente doblo el tubo John Guest?
Una torcedura podría eventualmente dañar una de las capas que componen la construcción de la tubería y, en última instancia, podría provocar una fuga. Si hay una torcedura en la tubería y la pared de la tubería está dañada, entonces es mejor cortar la sección o la tubería.
¿Los tubos y conectores John Guest se pueden utilizar en caravanas?
Sí, los tubos y conectores John Guest son comúnmente utilizados en aplicaciones para caravanas y vehículos recreativos (RV). La facilidad de instalación y la capacidad de conexión rápida de los conectores John Guest los hacen populares en entornos donde la movilidad y la flexibilidad son importantes.
Estos productos se utilizan a menudo para la instalación de sistemas de fontanería en caravanas y RV, incluyendo la conexión de tuberías de agua potable, sistemas de filtración, y otros componentes relacionados con la fontanería.
¿En vuestra tienda puedo comprar cantidades pequeñas de conectores o tubos de John Guest?
Sí, fittings.es es un tienda online que vende tanto a particulares como a profesionales, por lo que es posible la compra de nuestros productos en pequeñas cantidades (incluso unidades).

¿Qué tubos puedo utilizar para gas?
En John Guest contamos con diferentes tipos de tubos, pero no todos son adecuados para su uso con gas. A continuación detallamos los tubos que sí son aptos:
Leer más
- El tubo de LLDPE John Guest está fabricado con polietileno Lineal de Baja Densidad y está indicado para aplicaciones de agua fría y caliente (con servicio intermitente). Este tubo LLDPE es más robusto y resistente que el de alta o media densidad, por lo cual es apropiado también para su uso con gas.
El tubo LLDPE proporciona los beneficios de trabajar sobre un amplio rango de presiones y temperaturas, una amplia compatibilidad química y está fabricado con materiales no contaminantes (ROHS).
- El tubo de polietileno translúcido o rallado en colores también puede utilizarse para gas. Estos tubos, a su vez están clasificados por el grosor o número de capas que los componen, yendo desde tubos con una capa (Poly) hasta dos capas (Lupulus II), y tres capas (Lupulus III).
- La tubería plástica de Poliamida-12 o Poliamida-PAX es resistente a la presión y a la temperatura, a las vibraciones y al impacto, totalmente libre de la corrosión y con una alta durabilidad a lo largo del tiempo. Resistente y ligera, está disponible tanto en rollos como en tiras.

¿Qué temperaturas y presiones soportan los tubos LLDPE de John Guest?
La temperatura máxima de trabajo para los tubos LLDPE es de 65ºC, pero debemos tener en cuenta también la medida del tubo así como la presión a la que estará sometido. Toda la información la encontrarás en el siguiente cuadro:
Leer más
Si el tubo va a utilizarse en sistemas de agua caliente, es necesario el uso de casquillos.